Cómo Hacer un Suero Casero

El suero casero es una solución hidratante efectiva que se utiliza para reponer líquidos y electrolitos perdidos debido a diarrea, vómitos o deshidratación causada por el calor. Es una opción sencilla, económica y accesible que puede prepararse con ingredientes básicos disponibles en cualquier hogar.

Ingredientes Necesarios:
Para hacer un suero casero, necesitas:

1 litro de agua potable o hervida
½ cucharadita de sal (2.5 gramos)
½ cucharadita de bicarbonato de sodio (opcional)
2 cucharadas de azúcar (20 gramos)
El jugo de medio limón (opcional, para mejorar el sabor)
Pasos para Prepararlo:
Hervir el agua: Si el agua no es potable, hiérvela durante al menos cinco minutos y deja que se enfríe antes de usarla.
Medir los ingredientes: Usa cucharas medidoras para asegurarte de que las proporciones sean exactas. Una cantidad incorrecta de sal o azúcar puede afectar la eficacia del suero.
Mezclar: En un recipiente limpio, añade la sal, el bicarbonato de sodio y el azúcar al agua. Remueve bien hasta que todo esté completamente disuelto.
Agregar limón: Este paso es opcional, pero el jugo de limón mejora el sabor y proporciona un extra de vitamina C.
Almacenar correctamente: Guarda el suero en un recipiente limpio y consúmelo en un máximo de 24 horas para evitar contaminación.
Cómo y Cuándo Tomarlo
El suero casero debe tomarse en pequeños sorbos a lo largo del día. Se recomienda beberlo lentamente para evitar molestias estomacales. Para niños y adultos con deshidratación leve, se sugiere consumir entre 50 y 100 ml después de cada evacuación líquida o episodio de vómito.

Precauciones
No sustituye la atención médica en casos de deshidratación grave.
No debe administrarse a bebés menores de seis meses sin consultar a un pediatra.
Si los síntomas persisten por más de 24 horas o hay signos de deshidratación severa (ojos hundidos, piel seca, falta de orina), es necesario acudir a un médico.
El suero casero es una solución efectiva para evitar la deshidratación en situaciones leves, siempre y cuando se sigan las proporciones adecuadas y se tomen las precauciones necesarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir