Ruda: La Planta Milenaria de Poderes Curativos y Espirituales

La ruda, conocida científicamente como Ruta chalepensis L. y Ruta graveolens, es una planta aromática y medicinal que ha sido valorada durante siglos por sus múltiples propiedades. Con un tallo verde grisáceo, hojas verdeazulosas y pequeñas flores amarillas, puede alcanzar más de metro y medio de altura. Aunque su aroma es fuerte y penetrante, su poder terapéutico y espiritual ha hecho que sea parte esencial de la medicina tradicional y las prácticas de protección energética.

En el ámbito medicinal, la ruda es famosa por sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y digestivas. Uno de los usos más comunes es en forma de infusión para aliviar dolores menstruales, calambres estomacales y estrés. Para preparar esta infusión, se recomienda hervir una taza de agua y añadir 3 o 4 hojas de ruda fresca. Se deja reposar por 5 minutos, se cuela y se bebe tibia, preferiblemente una vez al día durante tres días seguidos. No se debe consumir en exceso, ya que puede ser tóxica en altas cantidades, y está contraindicada en mujeres embarazadas.

Además de su uso interno, la ruda puede aplicarse de forma tópica. Un aceite de ruda casero es ideal para aliviar dolores musculares y articulares. Para prepararlo, coloca un puñado de hojas de ruda en un frasco de vidrio, cúbrelas con aceite de oliva y deja macerar durante dos semanas en un lugar fresco y oscuro. Luego, filtra el contenido y guarda el aceite en una botella opaca. Este aceite puede aplicarse con suaves masajes sobre la zona afectada una o dos veces al día.

En el plano energético, la ruda es conocida como una planta protectora. Muchas personas colocan ramitas detrás de la puerta de entrada o preparan baños con ella para limpiar las malas energías. Para un baño purificador, hierve un litro de agua con un puñado de ruda fresca, deja enfriar, cuela y vierte el líquido en tu cuerpo desde los hombros hacia abajo después de tu baño habitual.

Aunque poderosa, la ruda debe usarse con respeto y moderación. Su uso adecuado puede traer bienestar físico y emocional, convirtiéndose en una aliada natural en tu vida diaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir